Descifrando los retos del marketing de influencers para las marcas de lujo
8 consejos de expertos para campañas exitosas en 2024 y la clasificación de las marcas del sector en las redes sociales
En esta industria, la noción de opulencia, a menudo asociada a los productos de gama alta, puede crear una tensión con los objetivos de desarrollo sostenible. Los llamados productos "de lujo" se perciben tradicionalmente como símbolos de riqueza y exclusividad, lo que puede chocar con la idea de sostenibilidad por su precio y otras características, que suele abogar por la moderación y la atención al impacto ambiental.
Una marca de lujo se define por su exclusividad, calidad superior y prestigio, valores que transmiten aspiración y estatus. En redes sociales, su impacto radica en cómo logra combinar ese carácter exclusivo con narrativas digitales que conectan emocionalmente con audiencias jóvenes a través de influencers y contenidos aspiracionales.
Sonam Babani (205.000 seguidores en Instagram), una KOL especializada en artículos de lujo, también expresó así su enfoque en cuanto a las colaboraciones con marcas: "Estoy muy atenta a las marcas con las que trabajo. En general, trabajo con aquellas en las que creo y luego promociono. Especialmente desde COVID, hemos asistido a un aumento de la concienciación sobre la sostenibilidad. Las marcas se centran más en introducir productos respetuosos con el medio ambiente, porque es la necesidad del momento".
Para afrontar el reto de combinar lujo y sostenibilidad, las marcas disponen de varias estrategias. En el primer paso es esencial seleccionar a creadores de contenidos que compartan los valores de sostenibilidad de la marca y mantener una comunicación abierta con ellos sobre las iniciativas sostenibles puestas en marcha por una marca.
Si les incluimos en el proceso de creación de productos sostenibles y los animamos a producir contenidos educativos sobre prácticas sostenibles, podemos reforzar el impacto positivo de los esfuerzos de sostenibilidad.
También es esencial trabajar con los KOL para destacar los beneficios de los esfuerzos de sostenibilidad, como la reducción de la huella de carbono. Las marcas del mundo del lujo también pueden invitar a los KOL a participar en eventos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y priorizar la calidad sobre la cantidad, evitando al mismo tiempo el lavado verde.
Para ilustrar estas estrategias, las marcas de lujo pueden basarse en ejemplos como el de Gucci, que ha implantado prácticas de producción sostenibles y ha trabajado con KOL para comunicar estas iniciativas. La marca se comprometió a reducir su huella medioambiental total en un 40 % para 2025. Ahora, en 2025, ese compromiso está en proceso de verificación y se espera que Gucci publique sus resultados en su informe anual para dejar una historia visual e impresión memorable como una de las mejores marcas de alta gama.
Se trata de un compromiso firme que la marca ha demostrado a través de sus colaboraciones con influencers, sus publicaciones sociales y, en particular, la cuenta de Instagram @gucciequilibrium, dedicada a sus iniciativas sostenibles.
Al compartir estas prácticas a través de campañas de influencers bien pensadas, las marcas pueden subrayar su compromiso con la sostenibilidad al tiempo que preservan su imagen de lujo.
El sector de marcas de lujo se encuentra en un momento clave en donde mantener la exclusividad es una de las grandes características de las marcas. Junto con ello, el responder a todas las exigencias de sostenibilidad que demanda el propio mercado. Así, la colaboración con los influencers es algo que dejó de ser un contenido aspiracional para pasar a ser también un contenido educativo en todos los sentidos en donde se mezcla el deseo y la propia responsabilidad.
Los consumidores jóvenes pertenecientes a la Generación Z y Millennials, son los grandes impulsores del cambio en lo que se refiere a la sostenibilidad en marcas de lujo. Es un público que valora mucho la transparencia, y por eso, exige a las marcas compromisos que sean tangibles y que repercutan de verdad en el medioambiente.
Para ello, los influencers de lujo deben de ser brand ambassadors de credibilidad. Ya no se trata solo de mostrar el producto, sino de que se vean los procesos detrás. Que se vean los materiales reciclados, la producción local, condiciones laborales, etc. De ahí el crecimiento del marketing ético.
Un ejemplo de esto es la popularidad de los eco-influencers de lujo. Son personas que combinan el estilo de vida con prácticas de consumo responsable. Cuando las empresas trabajan en publicidad con influencers, más allá de mostrar la estética de la marca, refuerzan al máximo la idea de sostenibilidad que puede ser sofisticada y a la vez exclusiva.
Uno de los grandes retos es mostrar las campañas de marketing para compras de marcas del lujo sostenibles que van más allá del greenwashing. Para estos casos, los KPIs claves son:
Junto con ello, se suma el hecho de aplicar el blockchain y soluciones en donde se pueda certificar de dónde proceden los materiales, compartir información con los consumidores por QR o experiencias inmersivas en redes sociales.
De forma paralela, la llegada de la Inteligencia Artificial está permitiendo identificar ciertos patrones y detalles de consumo y así, prever ciertas iniciativas sostenibles. Eso hace que las marcas puedan hacer campañas de marketing del lujo más personalizadas con influencers y evitar que la inversión sea poco efectiva en su publicidad, tienda online y presencia en línea.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en esto también influye la normativa regulatoria de la Unión Europea en donde se ha reforzado la transparencia y los claims ambientales en la moda. Ahora, se obliga a las marcas de lujo a ser mucho más cuidadosas en sus comunicaciones. De ahí que en las colaboraciones con influencers, la validación social de estas prácticas aporte un extra y que sean realmente un canal abierto de autenticidad en temas de comunicación.
Desde siempre, el marketing del lujo ha estado relacionado con el hecho de contar historias. De ahí que el storytelling sea una herramienta única y esencial para todo ello, sin perder en ningún momento lo que es el aura aspiracional del sector. La clave está en la transformación que se hace de los datos sobre el impacto de las narrativas para que inspiren y creen conexiones emocionales profundas en las redes sociales.
Un ejemplo en todo ello es cómo algunas casas de moda muestran el proceso de producción. Así, crean contenido en sus talleres en donde se hacen las prendas, hasta enseñar cómo se llega al material reciclado. Son los influencers de lujo los que se convierten en cronistas de todo ello al hacer marketing de contenidos, compartiendo las experiencias inmersivas que van más allá de la publicación de un producto.
Por otor lado, las marcas de lujo también están creciendo en lo que se refiere a la creación de experiencias exclusivas con el objetivo de conectar con la responsabilidad. Así, invitan a viajes en donde conocer cómo conservan los materiales, presentaciones privadas de colecciones o cenas con los diseñadores en donde se explica la trazabilidad de cada prenda. Se tratan de acciones que, al ser comunicadas por influencers, llegan a muchas más personas y generan así un diálogo y contenido aspiracional.
Las nuevas tecnologías también es parte de todo ello, y herramientas como la realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) permiten que las marcas creen experiencias digitales para los seguidores e influencers. Por ejemplo, un caso sería el visitar virtualmente un taller artesanal que esté en otro país. Todo ello lo que hace es reforzar el vínculo con el propio consumidor de la marca y posicionar el lujo en un sector de innovación y de responsabilidad con la sociedad.
Por lo tanto, está más que claro que el storytelling con el lujo sostenible no sólo muestra el producto, sino que también construye un relato alrededor de la aspiración y la propia autenticidad.
Kolsquare es la plataforma de marketing de influencers líder en Europa, que ofrece una herramienta basada en datos que permite a las marcas ampliar sus estrategias de marketing KOL (Key Opinion Leader) a través de asociaciones auténticas con los mejores creadores.
La avanzada tecnología de Kolsquare ayuda a los profesionales del marketing a identificar sin problemas a los mejores creadores de contenidos filtrando su contenido y audiencia, al tiempo que les permite construir, gestionar y optimizar campañas de marketing del lujo de principio a fin. Esto incluye medir los resultados y comparar el rendimiento con el de la competencia.
Con una próspera comunidad global de expertos en marketing de influencers, Kolsquare da servicio a cientos de clientes -incluyendo Coca-Cola, Netflix, Sony Music, Publicis, Sézane, Sephora, Lush y Hermès- aprovechando las últimas tecnologías de Big Data, IA y Machine Learning. Nuestra plataforma aprovecha una amplia red de influencers con más de 5.000 seguidores en 180 países en Instagram, TikTok, X (Twitter), Facebook, YouTube y Snapchat.
Como compañía BCorp, Kolsquare lidera la carrera en la Influencia Responsable, defendiendo la transparencia, las prácticas éticas y las colaboraciones significativas que inspiran un cambio positivo.
Desde octubre de 2024, Kolsquare forma parte del grupo Team.Blue, una de las mayores empresas tecnológicas privadas de Europa y uno de los principales facilitadores digitales para empresas y emprendedores de toda Europa. Team.Blue reúne a más de 60 marcas de éxito en alojamiento web, dominios, comercio electrónico, cumplimiento en línea, generación de contactos, soluciones de aplicaciones y redes sociales.
Kolsquare es la plataforma de marketing de influencers líder en Europa, que ofrece una herramienta basada en datos que permite a las marcas ampliar sus estrategias de marketing KOL (Key Opinion Leader) a través de asociaciones auténticas con los mejores creadores.
La avanzada tecnología de Kolsquare ayuda a los profesionales del marketing a identificar sin problemas a los mejores creadores de contenidos filtrando su contenido y audiencia, al tiempo que les permite construir, gestionar y optimizar campañas de principio a fin. Esto incluye medir los resultados y comparar el rendimiento con el de la competencia.
Con una próspera comunidad global de expertos en marketing de influencers, Kolsquare da servicio a cientos de clientes -incluyendo Coca-Cola, Netflix, Sony Music, Publicis, Sézane, Sephora, Lush y Hermès- aprovechando las últimas tecnologías de Big Data, IA y Machine Learning. Nuestra plataforma aprovecha una amplia red de influencers con más de 5.000 seguidores en 180 países en Instagram, TikTok, X (Twitter), Facebook, YouTube y Snapchat.
Como compañía BCorp, Kolsquare lidera la carrera en la Influencia Responsable, defendiendo la transparencia, las prácticas éticas y las colaboraciones significativas que inspiran un cambio positivo.
Desde octubre de 2024, Kolsquare forma parte del grupo Team.Blue, una de las mayores empresas tecnológicas privadas de Europa y uno de los principales facilitadores digitales para empresas y emprendedores de toda Europa. Team.Blue reúne a más de 60 marcas de éxito en alojamiento web, dominios, comercio electrónico, cumplimiento en línea, generación de contactos, soluciones de aplicaciones y redes sociales.