Generación X España: el objetivo del marketing de influencer

Crecieron con mixtapes y MTV; hoy en día, están reinventando los códigos de influencia con autenticidad, experiencia y poder adquisitivo.
¿Qué pasaría si tu marca no conociera a su público más valioso en 2025?
Durante la última década, el marketing de influencers ha revolucionado la forma en la que las marcas se comunican con su audiencia. No obstante, la atención la mayoría de las veces ha estado enfocada en la generación Millennials y la Generación Z, dejando de lado a la Generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1980. Esto resulta al mismo tiempo paradójico, si consideramos que es una generación no sólo que tiene una gran presencia digital, sino también un alto poder adquisitivo.
En España, la llamada Generación X representa un segmento clave para muchas marcas que empiezan a aplicar estrategias de marketing de influencers inspiradas en este público. En este informe, analizaremos cómo conectar con esta audiencia, qué tipo de contenido y plataformas son más efectivas y qué características lo diferencia a otros consumidores, entre otros datos relevantes.
¿Cuál es la Generación X? ¿Por qué se llama Generación X?
Cuando hablamos de la Generación X nos referimos a las personas que nacieron entre 1965 y 1980. Si bien estas fechas pueden variar un poco es una generación que creció con muchos cambios a nivel social, económico, en el mercado laboral y avances tecnológicos. El término surgió a partir del escritor Douglas Coupland en su novela "Generation X: Tales for an Accelerated Culture" y posteriormente comenzó a utilizarse en psicología. También se los conoce como generación MTV porque tuvieron su infancia y juventud con este canal de música y la televisión por cable.
El crecimiento del marketing de influencers para la Generación X
Desde el inicio la Generación X ha sido percibida como menos receptiva a lo que son las estrategias digitales. Muchos de ellos son los padres de los Millennials que han vivido una transformación social al máximo y han visto los cambios en los medios de comunicación. Pero con el paso del tiempo y la accesibilidad a la tecnología, se ha visto que es un grupo que no sólo está presente en las redes sociales, sino también que consume diariamente contenido digital y hace compras online.
En España, es una tendencia visible en varios canales digitales. La participación de la Generación X en Instagram, Facebook y Youtube es bastante grande. Y por si fuera poco, también lo hace progresivamente en TikTok. A pesar de ello, sigue existiendo cierto vacío en las campañas dirigidas a estas generaciones actuales, lo que representa una verdadera oportunidad para diversificar las audiencias.
Esta comunidad busca contenido que sea relevante, que le aporte valor, pero también entretenimiento. Se exige para ellos autenticidad a la hora de hablar de un producto y principalmente credibilidad en cualquier colaboración con influencers.
Estrategias para conectar con las características y tipos de la Generación X
Aquellas marcas que quieran impactar en la Generación X con el marketing de influencia tendrán que tener en cuenta algunos puntos en sus estrategias:
1. Contenido auténtico y relevante
La publicidad encubierta y las campañas superficiales no conectan con la Generación X, esta primera generación que es activa en redes. Se buscan así colaboraciones con influencers que se basen en testimonios honestos y experiencias reales. Las marcas deben priorizar esa transparencia y coherencia en el contenido para que resuene en la comunidad.
2. Contenido educativo e informativo
A diferencia de otras generaciones, aquí se busca más el contenido que aporte valor. Desde tutoriales, reseñas, guías prácticas, consejos sobre productos o servicios, son sólo algunos de los ejemplos de tipo de contenido que tienen más impacto. Los mensajes deben de ser en gran parte claros y bien argumentados a la hora de por ejemplo recomendar un producto. Es una generación que tiene poder adquisitivo y un buen estilo de vida, puede tomar una decisión de compra en minutos si el mensaje le llega y se lo convence. En definitiva, buscan un equilibrio entre el trabajo, la información y la diversión.
3. Uso estratégico de plataformas
Si bien gracias a Live Shopping están explorando nuevas plataformas como TikTok Shop España, los canales favoritos siguen siendo Instagram, Facebook y Youtube. Eso hace que las marcas deban adaptar sus formatos y mensajes a estas redes sociales.
4. Trabajo con influencers de confianza
La credibilidad que tiene el influencer es una de las grandes claves. Quienes siguen a ese creador de contenido de la Generación X lo hacen por algún motivo. Bien sea porque se sienten identificados, les gusta lo que transmite la persona o su mensaje. No necesariamente tienen que ser influencers integrantes de la generación, pueden ser más jóvenes. Porque ellos no buscan el individualismo como sí lo hacen generaciones posteriores, lo que buscan es que se genere cercanía y confianza.
5. Incorporación de elementos nostálgicos de generaciones por edad
Un punto muy destacado de esta generación MTV, tal y como está empezando a suceder con los Millennials, y sucedió en su momento con los nacidos en el baby boomer, es la adopción de elementos de nostalgia. Referencias a la cultura popular de la música, películas o símbolos de los años 80’ cuando eran niños o jóvenes hace que se despierten ciertas emociones positivas.
¿Dónde está la audiencia y qué contenido les atrae?
Como en otras partes del mundo, la Generación X en España es muy activa considerando que es de la primera generación que realmente tiene acceso a internet. Prefieren redes en las que entiendan el lenguaje y les sea fácil navegar, muy similar a sus padres los baby boomer, esa primera generación de padres que se anima a las redes.
Entre los tipos de contenido que más les atraen destacan:
- Tutoriales y guías prácticas.
- Reseñas y comparativas de productos.
- Narrativas auténticas y experiencias personales.
- Contenido nostálgico.
- Recomendaciones de expertos.
En cuanto a las plataformas, su presencia se reparte principalmente entre:
- Facebook: es la red más utilizada por la Generación MTV en España.
- Instagram: es la plataforma en donde se consume más contenido por parte de esta audiencia.
- YouTube: es la fuente principal de contenido largo y educativo.
- TikTok: una plataforma emergente en donde, gracias al live shopping, está empezando a atraer la atención de muchos de la Generación X.
¿Quiénes son los influencers de la Generación X y cómo se diferencian de los Millennials, Baby Boomers y Gen Z generation?
Una de las particularidades que tiene el marketing de influencers dirigido a la Generación X, es que la mayoría de las veces, el creador de contenido elegido es más joven que ellos. Esto se debe principalmente al ecosistema de influencers en España y a nivel global, el cual está dominado por perfiles de nacidos en generación Millennials y es significativamente mucho más bajo el número de creadores de contenidos de la Gen X.
No obstante, sí que existen creadores de contenidos de entre 45 a 60 años que han conseguido construir una comunidad sólida y comprometida.
Los nichos en donde encuentras más estos influencers son en el de moda, gastronomía, bienestar y cultura. Estos creadores de contenidos se diferencia de los Millennials por ciertas características:
- Experiencia y autoridad: son personas que tienden a tener un perfil profesional en el sector o que al menos, demuestran una experiencia para tener una opinión consolidada.
- Enfoque en calidad y profundidad: mientras que las otras generaciones apuestan por las tendencias y contenido inmediato, la Generación X reclama contenido más elaborado y largo.
- Tono cercano y auténtico: se busca en la comunicación un tono mucho más humano, cotidiano y honesto, con el fin de que el otro conecte y se sienta identificado.
- Uso estratégico de plataformas: aunque muchos de estos creadores están activos ahora mismo en TikTok, sus espacios naturales siguen siendo Youtube, Instagram o Facebook. Es allí en donde pueden desarrollar contenido más largo y profundo.
Además, muchos miembros de la Generación X siguen a influencers más jóvenes, pero lo hacen buscando información práctica y entretenimiento, no aspiracional, por lo que las campañas dirigidas a ellos deben evitar el enfoque superficial y apostar por la cercanía y el contenido de valor.
Análisis de plataformas clave para la Generación X
Sigue siendo la red social favorita de la Generación X en España y de los baby boomer, aunque podríamos decir que se está quedando con el marketing de nicho de entre 50 a 60 años. Los más jóvenes de esta generación están empezando a pasarse a otras redes sociales ya que los influencers Facebook son pocos. Seguramente es allí en donde esta audiencia tiene a sus contactos y donde comprende cómo utilizar la red social.
Las marcas que apuestan por esta plataforma pueden aprovechar:
- Grupos y comunidades: son espacios en donde se comparte contenido de todo tipo y ayuda a fomentar la interacción.
- Eventos en vivo: así como se hacen directos en otras plataformas, también es bueno combinarlo con Facebook Live para presentar productos, resolver dudas, etc.
- Publicidad segmentada: es una red social que permite segmentar perfectamente bien la publicidad por edad, ubicación, intereses, etc.
En los últimos años se convirtió para todo el mundo en la red social por excelencia. Para la Generación X es el espacio en donde consumen contenido de sus influencers favoritos. Así, poco a poco, han ido migrando de Facebook a Instagram atraídos por su parte visual y la calidad de contenido.
En los últimos años, Instagram se ha convertido en la plataforma donde la Generación X consume más contenido de los principales influencers España. Este grupo ha migrado progresivamente hacia esta red, atraído por su enfoque visual, la calidad del contenido y la posibilidad de seguir marcas y personas afines a sus intereses.
Las marcas que buscan impactar a este segmento encuentran en Instagram un espacio ideal para:
- Publicaciones patrocinadas integradas de forma natural.
- Historias informativas y encuestas.
- Sorteos y colaboraciones en directo.
- Reels con contenido educativo y práctico.
Algo muy bueno de este contenido es que pueden incluir enlaces directos a los productos y tener mayor interacción a través de los comentarios y DM.
TikTok
Si bien TikTok se dice que es un territorio de las generaciones más jóvenes, la Generación X está empezando a ver la plataforma. El contenido dinámico y breve se convirtió en un boom en la pandemia, y si bien es algo que también pueden encontrar en Instagram, muchos influencers tienen más tirón en esta plataforma.
Pero lo que sí hay que destacar, y es el motivo por el cual la Generación X está empezando a prestar atención a influencers TikTok España es el live shopping. Esta tendencia que surgió en Asia, permite a los consumidores ver productos, resolver dudas y accionar en tiempo real. Ahora mismo es un boom en España, a todas horas encuentras diferentes tipos de live de venta de productos de moda, electrónica, alimentación, servicios, belleza, etc. Con lo cual, puede ser un canal interesante para las marcas en este aspecto, no así para hacer alguna publicidad de pago, en donde los canales anteriores son más interesantes.
YouTube
Es otra de las plataformas favoritas de la Generación X en España. En Youtube influencers encuentran contenido largo, profundo y duradero en el tiempo que pueden visualizar incluso en la televisión de su casa.
La Generación X utiliza YouTube principalmente para:
- Consultar tutoriales y guías prácticas.
- Ver reseñas detalladas de productos.
- Disfrutar de contenido educativo y de entretenimiento.
- Seguir vlogs cotidianos de personas con las que se sienten identificadas.
Los vídeos largos, bien producidos y honestos ayudan a conectar con esta audiencia, y es ahí en donde las marcas pueden encontrar una posibilidad para captar la atención de esta comunidad.
Si quieres saber más y ver ejemplos concretos de influencers en España para la Generación X y los resultados de sus campañas realizadas, te invitamos a descargar nuestro informe